Configuración de Inter-VLAN Routing (Router on a stick)

Este es el escenario que utilizaremos: Inter-vlan

Inter-VLAN Routing (Router on a stick) nos brinda la facilidad de utilizar solo una interfaz para enrrutar los paquetes de varias VLANs que viajan a través del switch conectado a esa interfaz, es decir, podemos configurar varias IP de diferentes redes a varias interfaces virtuales (sub-interfaces) alojadas en una sola interfaz física.

Para realizar este tutorial haremos uso también del tutorial “Configuración de VTP (VLAN Trunking Protocol)”, el cual tiene un escenario muy presido al que utilizaremos en este tutorial y ademas tiene procedimientos de configuración de VLAN, VTP y asignación de los puertos que nos permitirán comprobar el funcionamiento de la red.

NOTA: las direcciones IP de las redes en este tutorial son diferentes a la utilizadas en el tutorial de “configuración de VTP”.

También te podria interesar:

Inicialmente configuraremos en el switch S1 la interfaz que comunica con el router R1 como una interfaz troncal y luego en el router configuraremos las sub-interfaces necesarias para hacer el router in a stick.

Las VLANs que configuraremos sera:

VLAN 10 (192.168.10.0/24) – Fastethernet 0/0.10

VLAN 20 (192.168.20.0/24) – Fastethernet 0/0.20

A medida que se haga la configuración se explicaran los pasos uno a uno.

  1. Procedimiento para configurar Router on a stick

Para realizar la configuración de Router on a stick, debemos ingresar al modo de configuración global del switch (S1(config)#), luego utilizando el comando “interface” seguido de la interfaz que deseamos configurar entramos al modo de configuracion de la interfaz (S1(config-if)#), luego utilizamos el comando “switchport mode trunk” para declarar la interfaz como troncal.

Luego en el router (R1) desde el modo de configuración global (R1(config)#) utilizamos el comando “interface” seguido de la interfaz que albergara las sub-interfaces y aplicamos el comando “no shutdown” desde el modo de configuracion de interfaz (R1(config-if)#) para encenderla, luego desde el modo de configuración global (R1(config)#) ingresamos nuevamente el comando “interface” seguido de la sub-interfaz deseada, por ejemeplo: fastEthernet 0/0.10, ingresamos al modo de configuración de la sub-interfaz (R1(config-subif)#), luego ingresando el comando “encapsulation dot1Q” seguido del numero de la VLAN que deseamos que utilice esta sub-interfaz y por ultimo utilizamos el comando “ip address” seguido de la direccion IP y la mascara de subred que pertenecen al rango de la red de la VLAN asignada a esta sub-interfaz.

  1. Configuración del troncal
  • Configuración del switch S1:

S1(config)#interface fastEthernet 0/3
S1(config-if)#switchport mode trunk 

  1. Configuración de la sub-interfaces
  • Configuración del router R1

Encendemos la interfaz que albergara las sub-interfaces:

R1(config)#interface fastEthernet 0/0
R1(config-if)#no shutdown

Configuración de la sub-interfaz fastethernet 0/0.10:


R1(config)#interface fastEthernet 0/0.10
R1(config-subif)#encapsulation dot1Q 10
R1(config-subif)#ip address 192.168.10.1 255.255.255.0

Configuración de la sub-interfaz fastethernet 0/0.20:


R1(config)#interface fastEthernet 0/0.20
R1(config-subif)#encapsulation dot1Q 20
R1(config-subif)#ip address 192.168.20.1 255.255.255.0

NOTA: en todas las PC de la red, debemos configurar como default gateway la IP configurada en la sub-interface correspondiente a su red.

  1. Estado de la red

Las PC de todas las VLANs tienen comunicación entre si, esto debido a que el router enrruta los paquetes entre las diferentes redes de las VLANs. Para verificar la conectividad pueden hacer pruebas con ping.

Espero que les haya sido de utilidad este how to, si tienen alguna sugerencia y/o duda sobre algún punto pueden dejar sus comentarios, gracias por su tiempo para leerlo.

26 comentarios en «Configuración de Inter-VLAN Routing (Router on a stick)»

  1. Muy buenos tus tutoriales How to, de verdad que se te agradece tomarte tu tiempo para concentrar esta informacion buenisima de las configuraciones basicas. Me esta siendo de gran ayuda para mi preparacion para el CCNA. Ojala sigas publicando mas de estos tutoriales. Te felicito.

    • Gracias por tu comentario, la verdad es motivador ver que es util lo que hago y que es de ayuda para esas personas que quieren aprender del increible mundo de la tecnologia, especialmente las redes.

    • Si te interesa algun tema en particular o quieres hacer alguna pregunta pues escribe al coreo del blog, es de Gmail theoSnewsblog@… Con gusto respondere! 😉

  2. Excelente hermano, me gusto como plantea la enseñanza, es de mucha ayuda encontrar respuesta claras a las dudas…sigue así…gracias!!!

    • Gracias por leer el blog, realmente el poder ayudar brindando esta informacion es satisfactorio, pero mas satisfactorio aun cuando veo que hay personas interesadas en saber y que son ayudadas por esta informacion.

      Gracias!

  3. Hola,

    Necesito ayuda urgente, un proyecto con 4 sedes, en el primero tengo un router con 3 sw y 4 vlans, necesito que solo la 1 y 2 se vean entre si, pero que no se vean con ninguna más y que las otras vlan tampoco se vean entre si, y asi en las demas sedes, y aparte de eso que las vlans de unas sedes se vean con las de otras sedes.

    • Hola Jhon Ortiz, para poder ayudarte mejor quisiera que me des más detalles, como por ejemplo una topología. También quisiera saber:

      ¿A qué te refieres cuando dices que no se vean las sedes?

      ¿A qué te refieres cuando dices que las vlans de unas sedes se vean con las de otras sedes?

      Puedes responder al correo del blog: theosnewsblog@gmail.com. Con mucho gusto responderé a tu inquietud.

      Gracias por leer theosnews.com

  4. HOLA….Y que puedo hacer en el caso de que en mi topología sea asi…Una red con tres vlan., y al final un router, conectado con otro router, que esta conectado con otro router, y luego otra re con las mismas tres vlan que el anterior… hay alguna forma de que la vlan 30 de la red 1 se comunique con la vlan 30 de la red 2….. Y como hacerlo…

    • Si la hay, debido a que las VLANs trabajan en capa 2 (los switches), pues la comunicación entre las VLANs que se encuentran en ambos extremos será mediante la dirección IP correspondiente de cada VLAN; porque aunque sean la misma VLAN (por ejemplo «VLAN 30» deben tener diferentes IP asignada para que no se de un conflicto al momento de hacer el enrrutamiento.

      Por ejemplo la VLAN 30 de un extremos tiene la IP 192.168.1.0/24 y la VLAN 30 del otro extremo tiene la IP 192.168.2.0/24.

      Espero que te sea útil, si aún continuas con la duda puedes escribirme al correo del blog theosnewsblog@gmail.com y podrías enviarme tu topología y configuración, con gusto te responderé.

  5. buen dia disculpa podrias ayudarme necesito alguna informacion sobre las ventajas y desventajas de los tipo de enrutamtiento como son el tradicional, router on a stick y multicapa

    • Me gustaría cooperar con usted, necesito con más detalle a que te refieres con tipo de enrrutamiento. Si le párese más práctico me puede escribir por correo electrónico a theosnewsblog@gmail.com o por aquí en el blog. Le puedo explicar sobre los temas que mencionó más arriba.

      • ok mira me refiero al enrutamiento tradicional, multicapa y al router on a stick ..cuales serian las ventajas y desventajas de usar cada uno de ellos

  6. hola, bueno de antemano gracias por el aporte me sirvio mucho =) , ahora la prengunta del millon : si tengo 3 vlan 1,2,3 y quiero que las vlan 1y 2 se conecten a la 3 pero no entre ellas?

    • Hola Bryan, me da mucho gusto que te sea útil el contenido; gracias por leer theosnews.com.

      Para hacer eso que planteas necesitas hacer uso de listas de acceso. Es un tema más avanzado pero bien interesante. Te recomiendo investigar sobre el tema, se que te gustara.

      Si tienes algún escenario en particular y te interesa que mi opinión sobre algo específico de ese escenario con gusto le hecho un vistazo. Puedes escribirme a theosnewsblog@gmail.con

  7. hola victor que tal! te hago la siguiente consula:
    si necesito tener comunicación inter vlan , tengo que ponerle una dirección ip a cada vlan que haya creado? si es asi, ¿qué ip es la adecuada? no estoy seguro de si le primera disponible de cada vlan. espero puedas despejar mi duda . muy bueno tu blog . saludos!

    • Saludos, gracias por leer el blog.

      Si te refieres a Inter VLAN Routing, si debes ponerle una dirección IP a cada VLAN (en si respectiva sub-interfaz).

      La IP que utilizarás sería la que mejor te convenga. La mayoría de las personas utiliza la primera, pero no es obligatorio.

      Espero haber aclarado tu duda, si tienes alguna otra duda cuenta con migo para aclararla. Gracias por leer theosnews.com

      • primero que nada gracias por responder , ahora lo tengo un poco claro. quiero ver si entendi bien: si yo configuro una sub interfaz ej fa 0/0. 10 con su ip 172.16.0.1 , en el switch la vlan 10 deberia tener la misma dirección ip? esa es mi duda en concreto . saludos

        • No, en ese caso lo que quieres configurar una VLAN administrativa, sería a una de las VLAN en el switch a la cual le asignas una IP para tener acceso remoto, hacer PIN o cualquier otra utilidad que se le pueda dar. En el switch no tienes que configurar todas las IP a menos que no sea necesario. NOTA: esa configuración normalmente se configura para que del departamentos encargado de administrar los switchers tenga acceso a ellos, y no se recomienda que todas las VLAN tengan acceso a ello.

          Espero haber aclarado la duda, gracias por leer theosnews.com si tienes alguna otra duda me dejas saber y con gusto haré lo posible para ayudarte.

  8. hola, una pregunta que es lo que pasa cuando colocas en el switch el comando

    switchport mode access

    lo que pasa es que lo configure de esa forma pero solo la vlan 1 me funciono el ping del router hacia la vlan sin embargo a la vlan 2 y 3 no paso lo mismo, de antemano muchas gracias.

    para configurar las vlan de cada puerto del switch utilize el comando

    switchport access vlan #.

    • El comando switchport mode access se utiliza para configurar una o varias interfaces en modo acceso. Cuando configuras una interfaz en modo acceso le estas indicando al switch que esta interfaz estará designada a una determinada vlan y en esa vlan se encuentra un dispositivo final (PC o cualquier otro dispositivo capa 3 que sea conveniente).

      Me gustaría ver la topologia y la configuración que realizaste para determinar donde estaría el inconveniente. Puedes enviarme la información al correo del blog Theosnewblog@gmail.com con gusto haré lo posible para aclarar tu inquietud.

      Gracias por leer TheOSNews.com

  9. necesito ayuda porfavor… agradeceria su respuesta.Para asignar un puerto a una VLAN ¿Cuál es la diferencia de configurar estas dos opciones?

    a. – interface f0/1
    switchport mode access
    Switchport access vlan 10
    b. – interface f0/1
    switchport access vlan 10

    • La forma correcta es la forma a. (De esta forma garantizas que la interfaz estará en modo acceso y la configuración funcionara a la perfección).

      La forma b. Puede funcionar dependiendo si la interfaz fue previamente configurada en modo acceso.

      Mi recomendación es que utilices el método a. Para que garantices un buen resultado.

      Gracias por leer theosnews.com

  10. hola, al igual que los comentarios anteriores, te comento que tus tutoriales son de gran utilidad, me podrías ayudar en la forma de configurar un servidor dhcp, x favor y gracias.

    • Me da mucho gusto de que los tutoriales sean de utilidad. Cuando hablas de servidor DHCP te refieres a un dispositivo de red como servidor o a un servidor basado en algún sistema operativo?

Los comentarios están cerrados.